Cómo usar LinkedIn para encontrar empleo

Actualizado el lunes, 10 abril, 2023

LinkedIn se ha convertido en la red social profesional de referencia. Como en cualquier red social, desde Instagram a Tinder tener un perfil atractivo y optimizado es lo que mas te va a ayudar a cumplir tus objetivos. Por eso, es muy importante tener en cuenta una serie de consejos, como los que te cuento en este post, para saber cómo usar LinkedIn de manera eficaz y encontrar trabajo o prácticas.

6 consejos para publicar en LinkedIn y conocer cómo usar linkedin

En un post anterior ya te dimos algunos consejos para mejorar tu presencia en LinkedIn, así que a continuación me voy a centrar en contarte aquellos errores que tienes que evitar sí o sí cuando uses LinkedIn.

1. No tener foto de perfil y banner

Estas son tu carta de presentación; es lo que primero van a ver de ti y al igual que en una primera cita, la impresión es importante. En cuanto a la foto hay que evitar fondos oscuros o de paisaje. Esto no es Instagram; tienes que destacar tú y no a donde hayas ido de vacaciones. Las fotos de frente y sonriendo funcionan mejor, transmiten confianza y profesionalidad, y eso es lo que buscamos.

Si quieres conocer si la foto que estás usando actualmente en tu LinkedIn es la perfecta para la plataforma y tus objetivos profesionales, esta web te ayudará a comprobarlo.

Por otro lado, en el banner podemos ser más creativos. Si estás trabajando en una empresa, posiblemente ya tengan sus propios banners para mantener una imagen de marca y aportar información de marca. Sin embargo, si estás buscando trabajo, utiliza este espacio para mostrar tu creatividad y dar información sobre ti. Canva te ayudará a crear el banner definitivo.

2. No incluir un buen titular

Mucha gente omite escribir el titular de su perfil o solo pone su puesto de trabajo. Este es tu momento de diferenciarte y a través de palabras clave decir a qué te dedicas y cuál es tu especialidad.

Te dejo aquí el mío por si te sirve de ejemplo: “Key Account Manager en Fundación Universidad Empresa | Te ayudo a encontrar y desarrollar el mejor talento joven para tu empresa | Especialista en E-commerce y MKT | Desarrollo de negocio de Startups Internacionales”.

Esto ayuda a posicionar tu perfil y a que te encuentren más fácilmente.

3. Incluir información poco relevante un consejo muy importante para conocer cómo usar linkedin

En ocasiones, por falta de experiencia, intentamos rellenar nuestro perfil con cosas que realmente no nos aportan valor. Nos ha pasado a todos, pero evitemos poner información poco relevante. Saber en que colegio hicimos la primaria no nos aporta en este punto.

Si este es tu caso y todavía no tienes experiencia o tienes poca, destaca otras facetas. Por ejemplo, si eres el delegado de la universidad, ponlo; o si estás en un equipo de deportes o actividades complementarias de tu universidad.

como usar linkedin para buscar trabajo

4. Generar contenidos de baja calidad y sin constancia

Generar publicaciones es una parte imprescindible de la plataforma. Es lo que te va a posicionar como un perfil interesante. Aquí tienes más libertad en cuanto a lo que quieras publicar, pero es importante trazar una estrategia y mantenerla. Es decir, si tu mayor interés es la innovación tecnológica, habla sobre ello. No te límites a compartir noticias, para eso ya están las revistas especializadas. Aporta y da tu opinión, genera interacciones e interactúa con tu audiencia.

Una curiosidad es que los martes es el mejor día para publicar y es mejor publicar por las mañanas, es el momento de más actividad cuando la gente entra a trabajar.

5. No cuidar tu red de contactos o no hacer networking

Uno de los factores más importantes de esta red social es tu red de contactos. Intenta ampliarla lo máximo posible. Añade a contactos de calidad, que te aporten en lo profesional, no solo por su posición, si no que generen contenidos que te puedan ser de utilidad e inspiración.

Consejo extra sobre cómo usar LinkedIn

Comprueba tu SSI (social Sales Index). Esto te ayudará a comprobar si estás generando contenidos y una red de calidad, además de comprarte con tu red y ver en que posición te encuentras.

¿Cómo encontrar tus prácticas remuneradas?

  1. Entra en nuestra portal de prácticas y primer empleo, Talentoteca.
  2. Regístrate y crea tu perfil para encontrar las ofertas que mejor se adapten a tu formación.
  3. Accede a miles de prácticas remuneradas en empresas líderes en su sector. ¿Te unes?

¡QUIERO ESAS PRÁCTICAS!


¡No te pierdas los últimos post!

  • “Descubre la Soft Life: La Tendencia que Está Transformando la Vida de los Jóvenes”
    Regístrate en Talentoteca Actualizado el lunes, 10 abril, 2023¿Qué es la Soft Life? La Soft Life es un concepto que ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. Pero, ¿qué significa realmente? En esencia, se refiere a un estilo de vida que prioriza la comodidad, la paz mental y el bienestar personal. Esta tendencia busca alejarse del estrés y las presiones constantes de la vida moderna, optando por experiencias que aporten satisfacción emocional y física. La definición Soft Life no se limita a lo material, sino que abarca un conjunto de valores y actitudes que fomentan la auto-cuidado y la felicidad. De esta manera, se convierte en un refugio para aquellos que desean desconectarse de las exigencias diarias, permitiendo un enfoque más saludable y equilibrado hacia la vida. ¿Por qué los jóvenes quieren la Soft Life? La búsqueda de la Soft Life entre los jóvenes no es […]
  • Los 7 fallos en prácticas que todos cometemos (y cómo esquivarlos sin estrés)
    Regístrate en Talentoteca Actualizado el lunes, 10 abril, 2023¿Cuáles son los errores más comunes en las primeras prácticas? ¿Fallos en prácticas? Cuando se trata de las primeras prácticas, cada detalle cuenta. Muchos jóvenes recién graduados o estudiantes universitarios se enfrentan a un periodo de adaptación que puede ser complicado. Aquí hay algunos fallos en prácticas que suelen cometerse y que es importante evitar. Uno de los errores más comunes es no preguntar cuando algo no está claro. Tal vez pienses que esto te hará parecer poco competente, pero en realidad, demostrar curiosidad y ganas de aprender es lo que se espera de ti. No tengas miedo de hacer preguntas. Recuerda que en este proceso estás aquí para aprender. Otro fallo habitual es no mostrar proactividad. Quedarse sentado esperando a que te digan qué hacer puede generar una mala impresión. Intenta anticipar las necesidades del equipo y ofrécete para colaborar. Esto […]
  • ¿Currículum sin experiencia? Te explicamos cómo hacerlo bien desde cero
    Regístrate en Talentoteca Actualizado el lunes, 10 abril, 2023¿Cómo hacer un currículum si no tengo experiencia laboral? Crear un currículum sin experiencia laboral puede parecer un desafío, pero no es imposible. La clave está en resaltar tus habilidades, educación y cualquier otra experiencia relevante. El primer paso consiste en elegir el formato adecuado para tu currículum sin experiencia. Un formato funcional o cronológico inverso puede ser el más adecuado para ti, ya que se centra en tus habilidades y logros académicos en lugar de tu historial laboral. Comienza por incluir tus datos personales en la parte superior. A continuación, añade un objetivo profesional que explique brevemente quién eres y qué esperas lograr en tu futura carrera. Esto ayudará a los reclutadores a entender tus intenciones y metas desde el inicio. Si no cuentas con experiencia laboral, es esencial resaltar tus habilidades. Piensa en aquellas habilidades que has adquirido a través […]
  • GIRA Jóvenes – Impulsa tu futuro: la formación gratuita de Coca-Cola que mejora tu empleabilidad
    Regístrate en Talentoteca Actualizado el lunes, 10 abril, 2023Desde Talentoteca queremos ayudarte a dar el siguiente paso en tu desarrollo profesional. Por eso te traemos una iniciativa que puede marcar la diferencia: GIRA Jóvenes – Impulsa tu futuro, un programa formativo online y gratuito desarrollado por Coca-Cola, dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años que estén estudiando Bachillerato, Formación Profesional o alguna titulación universitaria. Este programa no solo te prepara para entrar en el mundo laboral con más confianza, sino que además te permite hacerlo a tu ritmo, desde cualquier lugar y con contenidos realmente útiles para tu futuro profesional. Formación flexible, práctica y accesible La plataforma GIRA Jóvenes – Impulsa tu futuro ofrece una experiencia de aprendizaje dinámica y autogestionada. Podrás acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet y avanzar en los contenidos cuando tú quieras, sin horarios ni fechas límite. El curso completo tiene una […]

Javier Aldonza
Últimas entradas de Javier Aldonza (ver todo)
Compartir este post:
share post :

Leave a Reply

Facebook
Twitter
Linked In
Instagram
Youtube